RADIO MILENIO TOCLA

COMENTARIOS DE LA RADIO

sábado, 4 de julio de 2020

GEOGRAFÍA LIMÍTROFE


Concepto.- La geografía limítrofe es una ciencia que se ocupa del estudio de los tratados internacionales sobre la cuestión de demarcaciones geográficas para delinear el punto de referencia de  dónde empieza y termina un país.
Clases de Límites.- En todo el proceso histórico de los pueblos del mundo en especial a partir de la edad media los continentes han sufrido una serie de cambios, hoy en la actualidad gracias a los convenios y protocolos se han fijado los siguientes tipos de límites:

LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA


Los vínculos de Santa Cruz con el Perú eran muy estrechos. Como ya hemos visto en 1827, Bolívar lo dejó como presidente del Perú aunque por poco tiempo, para luego ser embajador ante el gobierno chileno.
El gran sueño de Santa Cruz era la fusión de Perú y Bolivia, que no era otra cosa que la restauración del imperio de los incas que se había incrementado con el virreinato.
Pareciera que todos los esfuerzos de Santa Cruz para convertir a Bolivia en un estado fuerte, moderno y con una economía saneada estaba dirigidos a este proyecto que lo tenía obsesionado.
El camino estaba preparado:
  • Por una parte ha saneado la economía boliviana y ha creado un ejército capaz de llevar adelante este ambicioso proyecto.
  • La situación interna del Perú favorece sus planes, pues hay total anarquía.

LÍMITES CON BRASIL



1.  Concesiones territoriales de Melgarejo. Brasil se independizó del reino de Portugal en 1822, heredando de los portugueses el deseo de expansión territorial. Al comienzo el imperio de Brasil intentó invadir el departamento de Santa Cruz pero fue rechazado por el Mariscal Antonio José de Sucre.
En 1866 llegó una comisión diplomática brasileña, presidida por López Netto, quienes lo condecoraron a Melgarejo con la Gran Cruz De La Orden Del Cruzeiro DO SUL, además hicieron valiosos obsequios a su concubina Juana Sánchez, y en pocos días se firmó el tratado del 27 marzo 1867, en el cual Bolivia entregaba a Brasil la región del Acre en el norte y el Matto Grosso en el oriente.
El presidente Melgarejo suscribiendo ese tratado regalaba al vecino país 150,000 km² y 60 leguas navegables del Río Madera.
2.       Las revoluciones del acre. Hacia el año 1880, comenzó el auge de la goma en la cuenca del Amazonas en la que Bolivia seguía teniendo extensos territorios, aprovechando que los límites no estaba muy bien definidos, Brasil aprovechó esta coyuntura para exigir nuevos territorios.
Así se desencadenaron dos conflictos bélicos.